El responsable de esta página web es la Fundación AYO (en adelante, AYO ), con CIF G02957306, y domicilio social en la calle Velázquez 18, 28001 Madrid. Art. 10 LSSI: www.fundacionayo.org es un dominio en internet de titularidad de PALMERA CAPITAL Y SERVICIOS S.L. con Domicilio Social en C/ Guadiana 8, 28002 MADRID (provincia de MADRID) y CIF B82991084. La empresa consta inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al Tomo 17.819 Folio 158, Hoja M-307.354. La utilización de este sitio web implica la aceptación por parte del Usuario de las condiciones de uso incluidas en este Aviso. En el caso de que ciertos servicios contenidos y/o herramientas ofrecidos a través de este “Portal” requirieran de la aplicación condiciones particulares estas se pondrán a disposición del Usuario.
AYO se encuentra inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio del Interior Si desea ponerse en contacto con el responsable de la web puede hacerlo a través de los siguientes medios:
-Por correo electrónico, en la dirección: info@fundacionayo.org -Por correo postal, en la dirección: C/ Zurbarán 20, 30, 28010 Madrid -Por teléfono, en el número: (+34) 917000444
Esta página web ha sido creada para difundir las actividades de AYO. El hecho de visitarla o completar alguno de los formularios que se pueden encontrar en ella no implica iniciar ninguna relación contractual con la citada entidad.
Los distintos elementos de esta página, y el sitio web como conjunto, están protegidos por la normativa española sobre propiedad intelectual e industrial. Las marcas, nombres comerciales o signos distintivos que aparecen en el sitio Web son propiedad de AYO o de terceras entidades que permiten a AYO su utilización.
No está permitida la reproducción total o parcial de la web y de los elementos que la integran, salvo que se cuente con autorización escrita de AYO. AYO no asume ninguna responsabilidad en relación a:
-Los daños que puedan producirse en los equipos de los usuarios como consecuencia de su navegación por la página web, incluyendo, en su caso, los daños producidos por virus informáticos. -Los errores de funcionamiento de la web. -Los enlaces facilitados a sitios de terceros.
La Fundación AYO (en adelante, “AYO” ), titular del web fundacionayo.org, es una fundación sin ánimo de lucro con CIF G02957306 y domicilio social en la calle Velázquez 18, 28001 Madrid.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección, Reglamento General de Protección de Datos (UE 2016/679 de 27 de abril de 2016, (RGDP), el usuario acepta que los datos personales aportados en el momento de su registro o cualquier otro facilitado a Fundación AYO, para su acceso a algunos de los servicios o participación al alguna de las actividades publicitadas en el website, sean incorporados a ficheros titularidad de esta entidad, con las siguientes finalidades: Candidaturas a participación de proyectos, empleo, prácticas o voluntariado: con la finalidad de selección, participación y gestión de los diferentes programas, los datos aportados, así como los resultados del proceso de selección y de sus evaluaciones, serán conservados en nuestros ficheros y podrán ser utilizados para futuros procesos de selección y/o de formación, hasta que Vd. revoque expresamente su consentimiento. Cualquier persona interesada: con la finalidad de facilitar la información requerida, para la correcta identificación de los usuarios que solicitan servicios personalizados en www.fundacionayo.org, para la realización de estudios estadísticos de los usuarios registrados en www.fundacionayo.org que permitan diseñar mejoras en los servicios y actividades, para la gestión de tareas básicas de administración, así como para mantenerle informado, bien por correo electrónico bien por cualquier otro medio, de novedades, actividades y servicios relacionados con Fundación AYO. AYO se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto de los datos de carácter personal y de su deber de tratarlos con confidencialidad, y asume, a estos efectos, las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 2016/679 de 27 de abril de 2016, (RGDP), y demás legislación aplicable que se establezca en un futuro. Desde AYO ponemos el máximo empeño para cumplir la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
AYO será responsable del tratamiento de los datos introducidos en los formularios de la página web y será también quien deberá adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el riesgo que impliquen los tratamientos que se lleven a cabo en relación a los datos recabados, establecidas en la normativa de protección de datos, dirigidas a garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna, así como también ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad, oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal y retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección C/ Velázquez no 18, 1º derecha, 28001, Madrid o a través del correo electrónico info@fundacionayo.org. En cualquier momento y por los medios anteriormente indicados Vd. podrá revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos sin efectos retroactivos y en los términos previstos legalmente.
Las cookies que utilizamos en ningún caso almacenan datos personales o información que pueda identificarte de manera alguna. Sí se utilizan aquí cookies de terceros con el único fin de obtener datos estadísticos. En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE, desarrollada en el ordenamiento por el apartado segundo del artículo 22 de la Ley de Servicios de Sociedad de la Información (LSSI), y siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, en los siguientes puntos te informamos sobre el uso de las cookies:
Qué es una cookie Una cookie es un pequeño fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador cuando visitas un sitio web. Una cookie NO es un virus ni un troyano. No es spam y no abre esas molestas ventanas con anuncios publicitarios.
Para qué se usan las cookies
Se utilizan para que la web sea capaz de recordar que ya estuviste en este sitio.
Por ejemplo, si no usásemos cookies, cuando eliges un idioma para navegar en un sitio web cada vez que entrases de nuevo en esa página volvería a preguntarte en qué idioma prefieres que se muestre el contenido.
Tipos de cookies que existen Cookies técnicas y funcionales: Son las básicas y permiten, entre otras cosas, saber cuando está navegando un humano o una aplicación automatizada; cuando navega una/un usuario anónimo y cuando uno registrado; tareas básicas para el funcionamiento de cualquier sitio web 2.0. Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que estás realizando, el navegador web que utilizas, los apartados del sitio web que más visitas, franja horaria de uso, idioma, etc. Cookies sociales: Son las necesarias para poder interactuar con redes sociales externas al sitio web que visitas. Cookies publicitarias y comportamentales: Muestran publicidad en función de cómo navegas, tu país de procedencia, idioma, etc. Cookies de afiliados: Permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otros sitios web con los que se establece un contrato de afiliación.
Qué información almacenan las cookies En fundacionayo.org no se almacena ningún tipo de información personal. Solo se almacenan algunos datos de carácter técnico que necesitan aplicaciones de terceros (Google) con el único fin de reunir información estadística. -Cookies de Google Analytics: Estas cookies recopilan estadísticas para mejorar la experiencia de navegación en el sitio web. Puedes ver más información aquí.
Desactivación de las cookies Puedes desactivar las cookies (se explica más adelante cómo hacerlo), pero en el caso de desactivarlas, entre otras cosas:
-No podrás compartir contenidos de este sitio web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social. -No será posible personalizar tus preferencias geográficas: franja horaria, moneda o idioma. -El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en este sitio web. -No podrás escribir en los blogs, no podrás subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contidos. -El sitio web tampoco podrá saber si eres un humano o una aplicación automatizada que publica spam. -No se podrá mostrar publicidad acorde con tus búsquedas. Sí verás publicidad (en otros sitios web), pero no relacionada con temas que puedan interesarte. -Todas las redes sociales usan cookies, por lo que si las desactivas no podrás utilizar ninguna red social.
Puedes eliminar las cookies Las cookies se pueden eliminar y también se pueden bloquear, tanto de forma general como particular (para un dominio específico). Para eliminar o bloquear las cookies de un sitio web debes ir a la configuración del navegador de internet que estás usando y allí podrás buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a eliminarlas o a bloquearlas. Te explicamos cómo hacerlo en el siguiente apartado.
Configuración de uso de cookies en los navegadores web más populares Puedes encontrar información sobre cómo configurar el uso de cookies en los navegadores más populares en los siguientes enlaces: Listado de navegadores populares y enlace al uso de cookies. Chrome Firefox Safari Internet Explorer